




|






|
|
 |
     |
|
 |
|
 |
 |
  |
 |
Maritza
Vieytes Suquilvide es oriunda de Uruguay, sus actividades
como consultora internacional free
lancer desde el año 1993, en Desarrollo de Capital
Humano y Competencias Emprendedoras, le han llevado a Argentina,
Chile, Costa Rica, Bolivia, Brasil, El Salvador, Guatemala, Paraguay, México y Nicaragua.
En todos estos años, ha realizado consultorías de
corto, mediano y largo plazo para BID, FIDA, GTZ y PNUD.
|
|
 
Es
consultora internacional desde el año 1993
y su estrecha relación con la metodología CEFE data
del mismo año, tiene una amplia experiencia en capacitación
y desarrollo de grupos meta del sector urbano y rural, creadores
de empresa y empresa existente, jóvenes, mujeres rurales,
profesionales universitarios, organizaciones públicas y privadas.
Es una de las primeras facilitadoras
CEFE de América Latina que comenzó a trabajar CEFE
como metodología de capacitación para el sector
rural, cuenta dentro de sus actividades con experiencia a nivel
de la aplicación de CEFE en grupos de mujeres y jóvenes
rurales desde el año 1994, así como en la formación
de profesionales y técnicos del sector rural a nivel internacional
desde el año 1997.
Como consultora y facilitadora CEFE
es una de las primeras cefistas que introduce CEFE a nivel de
universidades privadas en la capacitación de los docentes
y catedráticos de este tipo de organizaciones.
En sus actividades como consultora
trabaja desde la perspectiva sistémica, con principios
de calidad, poniendo énfasis en la identificación,
el diseño, la consulta técnica, la evaluación
y el seguimiento de los proyectos.
En su carrera académica a
través de los años, se especializó en el
campo de las Ciencias Sociales, el
Enfoque Sistémico, la Administración de Recursos
Humanos y el Marketing.
 
|
|
|